
Todos los equipos de Grandes Ligas se enfrentarán unos a otros por primera vez la próxima temporada, así se dio a conocer ayer, luego de la publicación del calendario 2023.
Con esta modificación –acordada con el fin del paro patronal– los encuentros entre equipos de la misma división se reducirán a 13, disminuyendo de 47% a 32%. Anteriormente se veían las caras 19 veces.
• Publican calendario de la temporada 2023, con varios cambios
“Me parece fenomenal para los aficionados. Estoy harto de enfrentar a la misma gente”, dijo Buck Showalter, mánager de los Mets.
MLB anunció ayer que la temporada 2023 arranca el próximo 30 de marzo y que intentarán que todos los equipos jueguen ese día, algo que no ocurre desde 1968.
“Este nuevo formato crea más rivales comunes, tanto en su división y en su liga, con los que normalmente se enfrentan por un comodín, hay un mayor porcentaje de rivales en común con otras divisiones. Creemos que la equidad es buena para la competencia en el terreno de juego”, dijo Chris Marinak, jefe de la oficina de operaciones y estrategia de la MLB.
“En el ámbito de mercadotecnia, creemos que el nuevo calendario le dará más rivales en casa a los aficionados, entonces podrán ver una gama más amplia de rivales en su campo. Y posiblemente más importante, nos da la oportunidad de que las estrellas tengan más exposición nacional y que sean vistos en más lugares durante la temporada”, destacó Marinak.
El Juego de Estrellas se jugará en el T-Mobile Park de Seattle el 11 de julio y no se programarán partidos en los dos días posteriores con el fin de tener una pausa de cuatro días.
También se informó que los Cachorros y Cardenales, jugarán dos partidos en Londres (24 y 25 junio) en el Estadio Olímpico.
Los Phillies y Nacionales jugarán el Clásico de Pequeñas Ligas en Williamsport, el 20 de agosto.
La segunda mitad de la temporada iniciará el 14 de julio y la misma terminará el 1 de octubre.