1 de diciembre de 2023

Hoy en nuestra sección de personajes, hemos querido dedicarla a un incansable forjador de peloteros y formador de buenos ciudadanos. Se trata del Maestro Marlon Urriola, quine nos abrió las puertas de su Academia que precisamente hoy 22 de octubre, llega a su aniversario número 27.

Café Beisbolero conversó en días pasados con Marlon y aquí les dejamos lo que nos dijo un hombre que ha dedicado toda su vida al deporte.

¡Empecemos!

  1. ¿Quién es Marlon Urriola?

R: Vengo de Punta Fogón de Las Tablas, hijo de Tito “Galán” y Childa García. Viví en muchas casas de alquiler en Las Tablas, pero después me fui a vivir a las Barriada Santa Librada y luego me trasladé a vivir a Guararé con mi esposa y actualmente vivimos en El Jobo con mis dos hijos.

2. ¿Dónde y cuándo nace su afición por el Beisbol?

R: Yo jugué en todas las categorías hasta juvenil, también en las ligas que hacía Mingo Castillo en el cuadrito 11 de octubre (Las Tablas). Cuando iba a representar a Los Santos en la infantil me fracturé un dedo birriando y no pude.

3. ¿De niño admiraba a algún pelotero?

Sí, a Emilio Castro (QEPD) y Papito Quintero (QEPD).

4. ¿Qué lo motivó a trabajar con las pequeñas ligas?

R: Tengo 47 años de ser profesor de Educación Física y mi deporte no era el Beisbol; era el Baloncesto, pero tampoco tuve la suerte de representar a Los Santos. Me fui a trabajar a Tonosí de profesor y me dije que algún día le iba a transmitir a los niños todo lo que había aprendido.

5. ¿A trabajado Marlon en otro lugar de la provincia con escuelitas de Béisbol?

R: Fui invitado a trabajar a la Comarca Ngäbe-Buglé por el profesor Antonio, para que le enseñara a jugar a los niños del lugar, pero le dije que hablara con la gente de PANDEPORTES para que le enviaran técnicos de Chiriquí; eso está muy lejos –la comarca-. También fui con mi academia a Darién, invitados por Ricardo Paternina. Es la única academia que ha ido a jugar allá.

6. ¿Quién es su mentor?

R: Yo me separé de mi primera esposa y no tuve mucho tiempo para compartir con mi hijo mayor –Marlon– y me dije que mi propio hijo sería mi propio mentor. Voy a hacer algo bueno para que él me admire en el futuro y aquí estamos.

7. ¿Cuántos equipos de Los Santos a llevado a torneos nacionales?

R: Sin temor a equivocarme estoy al rededor de entre 25 a 30 equipos en los que he estado ya sea como director o asistente. Con equipos COPABE y CODICADER. Pero uno de los triunfos grandes míos fue como delegado del equipo de Herrera que ganó invicto el CODICADER y este año logre el subcampeonato con el equipo Sub-12 de Los Santos.

8. ¿Es más fácil trabajar con niños que con jóvenes o adultos?

R: Yo prefiero mil veces trabajar con los niños; es un gusto y un placer trabajar con los niños.

9. ¿Hay mucha diferencia con las pequeñas ligas de antes?

R: Bueno, antes había más facilidad de entrar en una selección, ahora hay más competitividad, hay mas academias. Comparando, era más fácil antes que ahora.

10. ¿A recibido algún reconocimiento a su trayectoria?

R: Nada, ninguno, nadie. Solo el Ministerio de Educación por mi trabajo como educador, pero en pequeñas ligas ninguno.

11. ¿Cómo Nace la Academia Martín Moreno y quiénes lo acompañan?

R: Siempre tengo que mencionar al maestro Alexis Vásquez y al profesor Encarnación Pereira, quienes fueron los que me apoyaron en un inicio de la Academia y fueron ellos los que me dijeron que se llamara en un principio Academia Marlo Urriola. En el fondo tú ves a la foto de Martín Moreno, mi alumno querido, quien lamentablemente fallece en un accidente y la familia de él y yo, decidimos cambiarle el nombre a Academia Martín Moreno.

12. ¿Quién era Martín Moreno?

R: Era un niño excelente, humilde, carismático. Un niño que repartía su dinero con sus compañeros, siempre le compraba merienda a sus compañeros.

13. Por sus manos han pasado muchos peloteros; ¿Ha llegado alguno a Grandes Ligas?

R: Sí, muchos peloteros han pasado por mis manos, Randall Delgado llegó a Grandes Ligas; peloteros que también fueron firmados como Agapito Barrios, Jean Carlos Rodríguez y Joy Jiménez que ahorita está pegado allá en las ligas menores.

14. ¿Algún pelotero en especial que recuerda que haya pasado por sus manos?

R: Randall Delgado, pero ahorita Joy Jiménez, del cual tengo muchas anécdotas con el abuelo que siempre lo traía aquí –Benjamín Green-. Siempre que paso a su almacén en la central de Las Tablas se le aguan los ojos cuando me ve porque siempre se acuerda de su nieto quien ahora está en Estados Unidos.

15. ¿Qué tan importante es el apoyo de los padres de familia en la Academia?

R: No tengo queja de mis padres de familia. Siempre los admiro, yo los trato bien, ellos me tratan bien; cumplen con todo. Si no tienen el dólar de pagar el entrenamiento, no importa, no se los exijo; lo que sí les dijo es que traigan al niño a jugar.

16. ¿Aficionado a otro deporte?

R: Al Baloncesto, no era un Michel Jordan. pero me las rifaba con los mas bellacos.

17. En esta época de pandemia, ¿Cómo ha sido el trabajo en la Academia?

R: Me dio mucha nostalgia porque acostumbrado a oír la bulla, la gritería y regañar a los muchachos –me gusta regañar-. Cuando otras academias en Las Tablas empezaron a abrir me dije, «caramba, yo tengo que abrir» y me fui al Ministerio de Salud y abrimos con todos los parámetros de bioseguridad y ya tenemos un año nuevamente de estar practicando y actualmente tenemos más de 130 niños en la academia.

18. ¿En cuántas categorías está dividida la academia y cuándo entrenan?

R: Son 4 categorías. Lunes practica el semillero, martes la Bin-Bin, miércoles entrena la Pre-Infantil, jueves la Infantil y los sábados las cuatro categorías, pero por horas.

19. A parte de Los Santos ¿Tiene algún otro equipo favorito?

R: Los Yankees de Nueva York, no los abandono.

20. ¿Cuándo se retira Marlon Urriola?

R: Mientras Dios me dé vida, si me traen en silla de ruedas, aquí vengo. Tendrá que llamarme papa Dios a rendir cuenta para retirarme. Pero aquí están conmigo mis hijos y Fernando Carrillo.

21. Dele un mensaje a la afición del Beisbol.

R: Invito a los niños a que jueguen el Béisbol, que es el deporte de los Santeños y si quieren venir a la Academia Martín Moreno, con gusto aquí los esperamos con los brazos abiertos.

Fue una tarde de muchas anécdotas contadas por el maestro Marlon –como todos lo conocen– y por esa razón los invitamos a escuchar el audio completo de esta entrevista.

Gracias nuevamente a Marlon y a todos los niños y a los padres de familia que esa tarde nos atendieron como si fuéramos un miembro más de la Academia Martín Moreno.

!Feliz aniversario¡

Escucha la entrevista completa aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get 30% off your first purchase

X
A %d blogueros les gusta esto: