Por mucho tiempo los Rays de Tampa Bay han sido un equipo muy aguerrido y por lo general siempre le están peleando el título divisional del Este de la Liga Americana a los todopoderosos Yankees y Medias Rojas.

Tan solo el año pasado llegaron a disputar la Serie Mundial ante los Dodgers de Los Ángeles, y aunque la perdieron, el equipo dio muestras de que estaba hecho. Es que para nadie es un secreto que los Rays son un equipo de muy bajo perfil en las Grandes Ligas y eso los a llevado a tener una política austera en cuanto a contratar estrellas se refiere.

Es más, cuando empieza a emerger un pelotero y se consagra como una estrella del equipo, simplemente lo cambian o venden para sacar provecho y generar más utilidades. La nomina de Tampa no llega a los 100 millones esta temporada y fíjese donde está el equipo en este momento; realmente la gerencia está curtida en hacer el trabajo con tan poco presupuesto.

Pero algo a lo que no es ajeno el equipo, es a la poca asistencia de fanáticos al Tropicana Field. El lunes y martes de esta semana, registraron las entradas más bajas de la temporada, entrando 5,460 y 4,795 fanáticos respectivamente… muy bajas de verdad.

En relación a ese tema el estelar lanzador Tyler Glasnow (fuera el resto de la temporada por someterse a la cirugía Tommy John), se refirió al tema diciendo que “Son muchas calles de un solo sentido”.

Glasnow hacía alusión a la distancia que se encuentra la casa de los Rays del centro de la ciudad. Además dijo que el poco mercadeo también afecta.

El Trop –refiriéndose al estadio– es de “difícil acceso”, dijo el lanzador en una entrevista. “La mayoría de la gente vive en en Tampa. Nadie quiere cruzar el puente y meterse en el tráfico durante tres horas, para llegar al Tropicana a ver un juego de los Rays”.

“Si tan solo estuviéramos más en el centro o junto al estadio de los Bucaneros, sería más fácil moverse hasta ahí. Pero para llegar a St. Pete, debes cruzar el puente, y solo en el área que lo rodea tiene muchas calles de un solo sentido, es realmente un lugar difícil para entrar y salir”, dijo.

Pero hay algo que le da mas pie a la teoría de Glasnow, es que la audiencia que tienen los partidos de los Rays, está por encima de la media. “Nuestro mercado televisivo es fantástico. Entonces hay fans. Solo pienso en la experiencia de llegar al estadio, la gente no quiere ir y sentarse después a ver un juego, supongo. Eso es todo lo que puedo pensar. Realmente no lo sé”, concluyó diciendo.

El arrendamiento del Tropicana Field expira en 2027 y veremos que planes tendrán los Rays, si continúan jugado ahí o construyen un nuevo estadio cerca del centro de la ciudad de Tampa.

Mucho se habló de la mudanza a la ciudad de Montreal en Canadá o de compartir la temporada entre las dos ciudades, pero al parecer eso no ha prosperado o tal vez no se ha enfocado la idea de una mejor manera.

Lo cierto es que los Rays están peleando fuerte por la división y cuentan en este momento con peloteros que serán grandes estrellas pronto, tal es el caso de Randy Arozarena, Wander Franco, Shane McClanahan, quienes tienen mucha calidad que impresionaría mucho ir a verlos jugar en el estadio, aunado a la reciente incorporación del toletero Nelson Cruz.

¿Tendrán los Rays los días contados en el Tropicana Field? Puede ser, pero por el momento no hay ningún plan de construir un estadio nuevo (si de una mudanza), pero estarían a tiempo, pues como ya dije, el contrato de arrendamiento con el recinto expira en 2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get 30% off your first purchase

X
A %d blogueros les gusta esto: