Ciertamente nadie sabe quien será el próximo panameño en debutar en las Grandes Ligas, pero en este artículo trataremos de hacer una evaluación, de cual o cuales según sus actuaciones en la Ligas Menores, puedan convertirse el próximo ligamayorista nacido en Panamá.

Muchos están teniendo buenas temporadas, pero todos sabemos que eso no garantiza un cupo ni aún en septiembre, cuando se expanden los rosters de los equipos.

A continuación presentamos a los prospectos panameños que próximamente podrían estar formando parte de un equipo de Grandes Ligas; aclaro que no voy a utilizar ningún orden en específico. Empecemos:

  • Alberto Baldonado Triple ANacionales.
    • En 14 Juegos entre Doble A y Triple A (todos como relevista), ha trabajado en 16.1 episodios y tiene Imarca de 4 ganados y 1 perdido. Mejeró considerablemente su efectivad la cual está 3.86 ERA y tiene un WHIP 0.92.
  • Steven FuentesTriple ANacionales.
    • El derecho ha trabajado en apena 4 Juegos (3 aperturas), lanzando 7.2 episodios, donde tiene marca de 0 ganados y 2 perdidos. Cuenta con un alto porcentaje de carreras limpias de 14.09 y un WHIP 2.61. Fuentes estuvo en el equipo de Grandes Ligas de los Nacionales, pero no vio acción en ningún partido. Actualmente está en la lista de lesionados de 7 días.
  • Rodrigo VigilTriple AAzulejos.
    • Vigil arrancó la temporada en Doble A, pero fue ascendido a Triple A. Está siendo utilizado en primera base y en la receptoría. En 7 partidos ha conectado 6 imparables en 25 turnos al bate para un promedio de .240.
  • Andy OteroDoble ACerveceros.
    • Tiene marca de 1-0 en 8 apariciones, todas como relevista. Ha trabajado 16.1 episodios, lleva recetados 16 ponches, tiene una efectividad de 1.16 y su WHIP es de 0.67.
  • Ivan HerreraDoble ACardenales.
    • En 35 partidos lleva acumulados 124 turnos al bate, donde ha conectado 27 imparables (4 dobles y 4 HR) para un promedio de .218. Si bien es un promedio bajo, se espera que Herrera mejore a medida que avanza la temporada.
  • Miguel AmayaDoble ACachorros.
    • Lleva acumulados 79 turnos al bate en 23 partidos y batea para un promedio .215. Amaya se está adaptando a la categoría, pero debe seguir mejorando su ofensiva.
  • Jhony SantosDoble AAtléticos.
    • En los 21 partidos en los que ha visto acción, batea para un promedio de .260, producto de 19 imparables en 76 turnos al bate.
  • Carlos LunaClase ACerveceros.
    • Luego de estar fuera del sistema de ligas menores por un año, Luna regresó con su misma organización y está teniendo una buena temporada. Esta temporada ha trabajado en 3 partidos (uno como abridor) donde no ha permitido carreras en 11.0 episodios y tiene un WHIP de 0.36.

Se sabe que hay muchos panameños destacando con sus diferentes organizaciones en Ligas Menores, pero consideramos que son estos los que están más cerca de llegar a Grandes Ligas en estos momentos. Por eso creemos que uno de los que está en esta lista, podría convertirse en el panameño número 67 en debutar en el mejor béisbol del mundo.

A continuación les presento a los tres peloteros a los que veo mas cerca de estar debutando próximamente en Grandes Ligas:

  1. Steven Fuentes.
  2. Alberto Baldonado.
  3. Andy Otero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get 30% off your first purchase

X
A %d blogueros les gusta esto: