1 de octubre de 2023

En una tarde llena de anécdotas, Rolando Contreras, como realmente es su nombre, nos abrió las puertas de su casa para conversar con este medio sobre su carrera como entrenador de las Pequeñas Ligas de Betania. Trataremos de llevarles todo lo que conversamos, para que así conozcan un poco más de la vida de este incansable trabajador del Béisbol.

¡Empecemos!

1. ¿De donde es Rolando Contreras?

R: Soy de Betania, de las 500, pero todos me concen como Pincay. Ese nombre sale cuando yo era niño y frente a mi casa vivía un señor que criaba caballos en el Hipodromo y todos los vienes Laffit Pincay iba a jugar dominó a su casa. Laffit me mandaba a hacer mandados y me ragalaba dinero (5 o 10 dólares). Cuando él no iba algún viernes, los otros señores empezaban a mencionar el nombre de Pincay, Pincay y yo salía corriendo para allá y de ahí me dejaron con ese nombre.

2. ¿Admiraba a algún pelotero de niño?

R: Toda mi vida he sido admirador de Rod Carew, además tuve el placer de conocerlo y lo más importante es la humildad que ese señor tiene.

3. ¿Dónde nace su afición por el Béisbol?

R: Nace de los Torneos Nacionales de Béisbol Mayor, ya que mis vecinos oían los juegos y yo escuchaba nombres como Bredio Cedeño, Vicente Foster, Coco Chavarría, Napoleón Ibarra, Copa Castillo. Yo iba en bus al estadio Juan Demostenes Arosemena a ver los partidos y de ahí salio mi afición por el Béisbol.

4. ¿Llegó a jugar Béisbol en algún nivel?

R: Llegue a jugar hasta la Categoría Intermedia en Betania y representé a Metro en un torneo.

5. ¿Por qué se decide a trabajar con las Pequeñas Ligas?

R: El profesor Colón Guardia era el encargado en esa época de la Liga de Betania y necesitaba a alguien que ayudara en la Categoría Bin Bin y nos dijo que quién quería ayudar y como yo vivía cerca me animé y empecé como en 1978; yo podía tener como 13 años y ya estaba trabajando con los niños.

6. ¿Cómo y cuando llega a Betania?

R: Yo soy de Betania, toda mi vida he trabajado ahí, pero ahora vivo en Panamá Oeste.

7. ¿A parte de Betania, ha trabajado en algún otro lugar?

R: He trabajado con las selecciones de Metro, también en los Juegos Interprimarios y en los CODICADER.

8. ¿Quién fue su mentor?

R: Hay varias persona que me apoyaron de niño; el señor Luchín Palma fue un fundador de las Pequeñas Ligas-, igual que el profesor Colón Guardia, el señor Luis Zamora; fueron persona que me enseñaron a trabajar con los niños.

9. ¿Recuerda cuántos equipos de Betania ha llevado a los torneos nacionales?

R: He llevado como 5 o 6 equipos a los Torneos Nacionales de Categorías Menores.

10. ¿Ha obtenido algún título nacional o internacional con sus equipos o levado a alguno a torneos internacionales?

R: Mi sueño se cumplió… fue llegar a Williamsport como sub-director del equipo de Latinoamérica (Panamá Metro) en 1988.

11. Es un apasionado del Béisbol de las Pequeñas Ligas ¿Por qué?

R: Principalmente el amor de trabajar con los niños.

12. ¿Es más fácil trabajar con niños que con jóvenes o adultos?

R: Totalmente.

13. ¿Hay mucha diferencia con el Béisbol de Pequeñas Ligas que se jugaba antes, con el de ahora?

R: Sí, ahora se cuida mucho al pelotero, antes se jugaban tres ligas a la vez y los torneos se jugaban en la mañana y en la tarde… [Jooo]

14. ¿Ha recibido algún reconocimiento por su carrera como entrenador?

R: El primer reconocimiento fue en 1995 y me lo dio el Presidente Pérez Balladares, por ser el instructor con más décadas seguidas y en este 2020, recibí una condecoración cuando terminó el Torneo Nacional Intermedio en Betania que ganó Herrera y me dieron una placa como el instructor más viejo de forma seguida en las Pequeñas Ligas.

15. ¿Ha formado a algún pelotero que haya llegado a las Grandes Ligas?

R: Hay varios, empezando con Bruce Chen, que legó a Betania como a los 13 años. También a Enrique Burgos Jr., Paolo Espino y Johan Camargo.

16. ¿Algún pelotero que recuerde especialmente y porqué?

R: Con todo respeto de todos los peloteros que han pasado por mis manos, para mi había un pelotero que era un fuera de serie que se llamaba Rafael Fernández (QEPD), le decían Rafa. A los 9 años hizo selección de Betania con puros niños de 11 y 12 años y él con 9, lo metimos a la selección. Era jardinero, bateaba y jugaba super bíen. También jugó juvenil con la selección de Metro. Fue firmado por Chicago. Yo le hice un homenaje en Betania… tomó una mala decisión y ya no está aquí con nosotros, pero para mí, él era un muchacho muy especial.

17. ¿Es aficionado a algún otro deporte?

R: De chico siempre me ha gustado el fútbol.

18. ¿En esta época de pandemia, ha podido hacer algo de Béisbol con alguno de sus niños?

R: Nada, cero; absolutamente nada.

19. ¿Qué es lo que más extraña en estos momentos de los terrenos de juegos?

R: Mis fines de semana que me iba para Chepo, para todos lados. Llevar a los niños a jugar por todos lados.

20. ¿Cómo hombre de Béisbol tiene algún equipo favorito en el Béisbol criollo o internacional?

R: Aquí en Panamá tengo mi ficha que es Panamá Metro y en MLB los Yankees por Reggie Jackson.

21. ¿Cree usted que se debe realizar el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor este año?

R: Sinceramente sin fanáticos, con los problemas económicos que hay en el país en este momento, de mi parte con el dolor en mi alma, no debe hacerse porque la esencia del Béisbol es el fanático.

22. ¿Porqué le cuesta tanto al pelotero panameño asentase en el Béisbol profesional?

R: Para mi concepto son los buscadores de talento los culpables, porque los muchachos a los 10 u 11 años los están viendo y no los dejan disfrutar del juego porque convencen a los papás de que sus hijos no deben jugar aquí, que no esto, lo otro… vamos a hacer un try out y los cuidan y cuidan, y los pelaos están en una nube y cuando llegan a Dominicana se encuentran que hay 100 peloteros mejores que ellos. El ego del atleta panameño, eso no se veía antes. Tienen que ser humildes y eso se ha perdido.

23. ¿Porqué se llama William R. Cook el estadio de Betania?

R: Ese estadio era del Banco Hipotecario, eso era una ciénaga, un lote baldío hasta que el profesor Colón Guardia junto con los padres de los niños en los años 50, empezaron a trabajar en ese terreno. Posteriormente llegó el gringo Cook y trajo los bleacher viejos de los estadios de la Zona del Canal y entre los papás y los muchachos los armaron. Luego en los años 60 el Club de Leones y la directiva de las Pequeñas Ligas de ese tiempo le metieron un poco la mano. Luego en el año 1983 o 1984, el representante de esa época compró por medio de la Junta Comunal de Betania ese terreno al Banco Hipotecario.

Al estadio le querían poner Rod Carew, pero el profesor Colón Guardia, hizo un escrito, una biografía del gringo Cook y se fue al Consejo Municipal y ganó el nombre de él , porque fue el precursor de que tuviera el terreno ahí y lo más importare es que ayudó a la niñez del sector. Por eso se le puso ese nombre al estadio.

24. ¿Cuándo se retirará Pincay del Béisbol?

R: Hablándote sinceramente, mientras Dios me de salud, yo seguiré apoyando al Béisbol, ve si sea desde las gradas. Este es un deporte donde hay personas de corazón y sin corazón; yo he tenido padres que me han presionado de que su hijo tiene que jugar porque ellos pagan y muchos colegas míos se van por ese billete; y si hay una persona en este país que jamás le he recibido dinero a nadie, es mi persona. Me he buscado mil problemas por eso, pero lo más importante es que me acuesto tranquilo todas las noches.

25. Por último ¿Qué menaje le da a los aficionados del Béisbol?

R: Que recen bastante para que esto se acabe y que en el 2021 podamos levantarnos y ponernos la franela de nuestra provincia y apoyarla.

Aquí podrán escuchar el audio completo de la entrevista:

Sin duda que fue una tarde muy amena y llena de muchas anécdotas. Esperamos que al igual que nosotros, ustedes también puedan disfrutar de esta entrevista con a Rolando Contreras, conocido por todos como Pincay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get 30% off your first purchase

X
A %d blogueros les gusta esto: