El 12 de agosto de 1994 se daría el acontecimiento que marcaría para siempre el Béisbol de las Grandes Ligas. Llegaría la huelga más costosa en la historia del deporte en los Estados Unidos. De eso han transcurrido casi 26 años, pero ahora más que nunca, se viven esos recuerdos de manera muy amenazante.
Aunque en 1994 no había ninguna pandemia –como ahora-, los problemas entre el Sindicato de Jugadores y las Grandes Ligas llevó al traste a una Temporada que prometia muchas sorpresas.

¿Qué tiene que ver esa huelga de 1994 con lo que sucede este año? Pues mucho…
Recordemos un poco lo que pasó en 1994. El problema se dio luego de que los dueños de los equipos propusieron que los jugadores de Grandes Ligas tenían que tener un tope salarial, parecido al sistema que se utilizaba en la NFL y de esta manera se evitarían las desproporciones que había entre los llamados equipo grandes y los equipos chicos.
En esa ocasión, la MLBPA vio amenazadas posiciones como la agencia libre y el arbitraje salarial, la cuales consideraban se iban a ver muy afectadas si ellos (el Sindicato) aceptaban la proposición de los dueños de los equipos.
Las negociaciones llevaban un mes y nada que se ponían de acuerdo; fue entonces que MLB decidió suspender la Temporada. La Serie Mundial no se jugó, y fue la primera primera vez en 90 años que no se llevó a cabo.

Luego de una intervención del presidente Bill Clinton, las negociaciones se reanudaran y la huelga terminó el 2 de abril 1995. En esa ocasión no se aprobó la propuesta de los dueños de equipos y se siguió con el antiguo sistema.
Muchos dirán que la situación es completamente distinta y lo es, pero a lo que quiero llegar, es que en ambas situaciones están involucrados los salarios de los peloteros. Es decir, siempre ha existido una pelea entre peloteros y dueños de equipos y es obvio, pues ellos son los que pagan.
El Sindicato está en espera (la otra semana) de una nueva la propuesta económica por parte de MLB y ver si les conviene o no. De tratarse –como dice la prensa norteamericana– de una división de ingresos de 50-50, posiblemente el Sindicato no la acepte. Es que MLB y los dueños, no están de acuerdo en pagarle los salarios a jugadores prorrateados a 82 juegos.
Pero por si fuera poco, el Sindicato tampoco está de acuerdo en algunos protocolos de salud propuestos y es que el principal problema son las reglas que requieren un cambio drástico por parte de los jugadores en sus rutinas diarias de preparación (calentamiento/enfriamiento). También están el no ducharse en los Estadios y tampoco usar las jaulas de bateo. Esto, según MLBPA, podría insistir en un alto riesgo de que los jugadores puedan lesionarse con mayor facilidad.

La MLBPA entregó su propuesta a MLB sobre los protocolos de salud que ellos piden:
- Protección para jugadores y familiares de alto riesgo.
- Frecuencia de las pruebas.
- Protocolo para los positivos.
- Desinfección minuciosa.
- Revisión previa y posterior al juego.
- Personal médico calificado en todos los Estadios.
Me parece muy parecida a la que MLB les había propuesto dias pasados, pero ellos igual, proporcionaron la suya; como era de esperar.
La bola pica y se extiende, y es que esta situación me hace recordar mucho 1994; por eso traje el tema en esta oportunidad. Ojalá me equivoque, pero pinta mal la situación si no hay un cambio drástico en las negociaciones.
Si te gustó este artículo, dale me gusta y compártelo con tus amigos.
¡Que Viva el Béisbol!