Edward Michael Eden: nació en Fort Clayton (antigua Zona del Canal de Panamá), el 22 de mayo de 1949. Fue drafeado por los Indios de Cleveland en la Ronda 27 del Draft Amateur de MLB en 1971, procedente de la Southern Illinois University Carbondale (Carbondale, IL). Antes de la Temporada de 1972 fue firmado por los Gigantes de San Francisco como agente libre.
Jugó con dos equipos en las Grandes Ligas con los Bravos de Atlanta (1976) y Medias Blancas de Chicago (1978).
Eden jugó en las menores de los Gigantes hasta la Temporada de 1976, cuando el 13 de junio de ese mismo año sería cambiado junto a Jake Brown, Willie Montañez y Craig Robinson a los Bravos de Atlanta por Darrell Evans y Marty Pérez. El 2 de agosto de 1976 hizo su debut en las Grandes Ligas con los Bravos; entró como bateador emergente por el lanzado Frank LaCorte. Se fue de 1-0 (bateó un rodado para doble play). Jugaría en total 5 partidos esa Temporada antes de ser bajado nuevamente a Ligas Menores.
Toda la Temporada de 1977 estuvo en las menores con los Bravos hasta que el 20 de octubre se declaró agente libre. El 12 de diciembre de 1977 firmaría como agente libre con los Medias Blancas de Chicago.
En 1978 Eden iniciaría la Temporada en las menores con los Medias Blancas y recibiría la oportunidad de volver a las Grandes Ligas en septiembre. Jugó su último partido en Las Mayores el 11 de septiembre de 1978 cuando sustituyó a Ron Blomberg en la parte alta del octavo episodio, quien había entrado como bateador emergente; Eden se quedó jugando en la segunda base y bateando octavo. Se fue de 1-0 en el partido, elevando al jardín central.
Se mantuvo jugando en Ligas Menores hasta la Temporada de 1980 con los Orioles de Baltimore, donde no tuvo la oportunidad de volver a jugar en las Grandes Ligas.
Estos fueron sus números en las 2 Temporadas que jugó en las Grandes Ligas: participó un total de 15 partidos, acumulando un total de 25 turnos oficiales al bate y un promedio de .080 AVG. Conectó 2 imparables e impulsó 1 carrera.
Tal vez Mike Eden no fue de los Grandes Ligas panameños (Zonians) más sobresalientes, pero el sólo hecho de llegar al Big Show, lo hace merecedor de un gran respeto.
Si te gustó este artículo, dale me gusta y compártelo con tus amigos.
¡Que Viva el Béisbol!