
Omar Renán Moreno Quintero: nació en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí, el 24 de octubre de 1952. El 30 de marzo de 1969, fue firmado por Herby Raybourn, scout de los Piratas de Pittsburgh por una suma de $750 dólares.
Jugó por 12 Temporadas en las Grandes Ligas: Piratas de Pittsburgh (1975-1982), Astros de Houston (1983), Yankees de Nueva York (1983-1985), Reales de Kansas City (1985) y Bravos de Atlanta (1986).
Muy joven se fue a los Estados Unidos y empezó su peregrinar por las sucursales de los Piratas. Moreno siempre se destacó por su buen bate y principalmente por su velocidad en las bases. El día soñado llego, cuando el 6 de septiembre de 1975 debutó en las Grandes Ligas. Fue en Montreal ante los Expos y entró como bateador emergente por el tercera base Richie Hebner; recibió bases por bolas. Ese día del debut de Moreno, Manny Sanguillén era el receptor de los Piratas.
Para el año de 1977, Omar se establecía como el center field titular de los Piratas. En las Temporadas de 1978 y 1979, lideraría Las Mayores en bases robadas con 71 y 77 respectivamente. Por su gran velocidad, lo apodaron El Antílope. Se coronó campeón de la Serie Mundial en 1979 cuando los Piratas vencieron en siete juegos a los Orioles de Baltimore. Moreno atrapó el último out del partido cuando Pat Kelly bateó un elevado al jardín central. Como dato muy curioso, en la Temporada de 1980, Moreno se estafó 96 bases y aún así perdió el título con Ron LeFlore de los Expos de Montreal quién se robó 97.
Jugaría con los Piratas hasta la Temporada de 1982; ese mismo año se declaraba agente libre y el 10 de diciembre fue firmado por los Astros de Houston. Inició la Temporada de 1983 con los Astros y el 10 de agosto sería traspasado a los Yankees de Nueva York por Jerry Mumphrey. Con los neoyorquinos jugaría dos Temporadas más, hasta que fuera dejado en libertad el 16 de agosto de 1985. Luego firmaría como agente libre el 3 de septiembre de 1985 con los Reales de Kansas City, donde jugó hasta final de Temporada; fue dejado en libertad por los Reales. Para la Temporada de 1986, firma como agente libre con los Bravos de Atlanta; con ellos jugaría hasta final de Temporada.
Su último partido en las Grandes Ligas fue el 5 de octubre de 1986 cuando los Bravos enfrentaron a los Astros en el Astrodome. Omar Moreno entraba como bateador emergente en la parte alta del noveno episodio por el receptor Bruce Benedict. Se fue en blanco en su único turno al bate. Omar, a parte de jugar en Las Mayores, también lo hizo en la Liga Profesional de Béisbol de República Dominicana con las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey, donde también destacó con su bateo y rapidez en las bases.
Estos fueron sus números en las 12 Temporadas jugó en las Grandes Ligas: jugó un total de 1382 partidos, acumulando 4992 turnos oficiales al bate y un promedio de .252. Conectó 1257 imparables, 37 HR, 171 dobles, 87 triples, anotó 699 carreras, impulsó 386 y se robó 487 bases.
Sus números en postemporda fueron los siguientes: jugó en 10 partidos, acumulando 45 turnos oficiales al bate y promedió para .311 AVG. Conectó 14 imparables entre ellos 2 dobles y un triple. Empujó 3 carreras y se robó una base.
Omar Moreno en el Béisbol Nacional:
Empezó a jugar desde muy niño en su natal Puerto Armuelles, donde representa a Chiriquí en la categorías infantil y lanza un partido sin hit, ni carreras en Panamá. Moreno alternaba el Béisbol con el Atletismo, pues estaba demostrado que era muy buen corredor. En 1969 representó a Chiriquí en el Torneo que se celebró en la provincia de Herrera; año en el que sería firmado para jugar pelota profesional.
En 2009 fue director del Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) por unos meses. También ejerció como manager en 2015 de los Caballos de Coclé de la Liga Profesional de Béisbol de Panamá
Omar y su esposa Sandra, dirigen la Fundación Omar Moreno«, la cual busca ayudar y enseñar a jugar Béisbol a niños de escasos recursos.
Sin duda que la carrera de Omar Moreno ha estado llena de muchos éxitos y desde esta tribuna los hemos querido resaltar.