La madrugada de este martes dio inicio la Liga de Béisbol de Corea (KBO siglas en inglés). Quizás muchos de ustedes no le ven lo relevante, pero en tiempos donde no hay casi ningún deporte jugándose, la KBO viene a llenar ese vacío en los fanáticos.

Reconozco que para mi esta Liga era mundo completamente desconocido hasta ayer, cuando se dio la noticia que se iban a transmitir los partidos en directo por la cadena de televisión estadounidense ESPN.
En ese deseo de investigar un poco sobre la KBO, me encontré con muchas curiosidades que le vamos a contar a continuación.
En Corea dicen que Béisbol es el deporte más popular y todo eso porque el deporte llegó al país allá por el año de 1905 con unos misioneros estadounidenses.
En el país asiático no se contaba una Liga profesional como tal, sino amateur, hasta que en 1981; específicamente el 11 de diciembre, se constituyó la Organización Coreana de Béisbol.
Así nacía la KBO el 27 de marzo de 1982 con el partido inaugural entre MBC Blue Dragons y Samsung Lions, jugado en el Estadio Dongdaemun de Seúl. En esa primera Temporada la organización creo seis franquicias, otorgadas seis grandes conglomerados empresariales del país –es aquí donde se despierta mucho la curiosidad-, pues ningún equipo lleva el nombre de una región o ciudad como lo conocemos habitualmente por nuestros lares, sino el nombre una empresa (patrocinador).
Estos fueron los equipos debutantes y a las ciudades que repsresentan:
- Samsung Lions – Daegu.
- OB Bears – Daejeon.
- Haitai Tigers – Gwangju.
- MBC Blue Dragons – Seúl.
- Lotte Giants – Busán.
- Sammi Superstars – Incheon.
En 1986 se da la primera expansión de la Liga, luego de que los OB Bears se trasladaran a Seúl, cambiando su nombre a Doosan Bears y dejando a la ciudad de Daejeon sin un equipo. Nacía la séptima franquicia, los Binggrae Eagles.
Varios fueron los cambios que se dieron en los nombre y patrocinadores de los equipos, pero no fue hasta 1990 que nace la octava franquicia, los Ssangbangwool Raiders de la ciudad de Jeonju.
Ese año se acordó jugar con la Liga de Japón (NPB, siglas en inglés) encuentros cada cuatro años con equipos conformados por los mejores jugadores de ambas Ligas, pero la iniciativa no fue bien acogida y fracasó muy pronto.
Para el 2001 aparece por primera vez la figura del agente libre, que permitía a un jugador con 10 años de experiencia negociar gratis con otro club.
Sistema de Campeonato:
La KBO cuenta con una sola división y se disputa de abril a septiembre. Cada uno de los equipo juega un total de 144 partidos. Los equipos se enfrentarán entre si un mínimo de 16 veces en toda una Temporada Regular.
Lo interesante de eta Liga es que si el partido llega al noveno episodio empatado, se disputarán un máximo de 3 episodios extras y si aún continúa empatado, el compromiso es declarado empate. Los empates cuentan como una derrota a la hora de calcular los porcentajes de victorias y derrotas.
Luego de concluida la Temporada Regular, los cinco primeros clasificados avanzan a los playoffs. El primer clasificado pasa directamente a la Final del Torneo.
Los playoffs para avanzar a la Final se jugarán de la siguiente manera y en este mismo orden:
- El 4to clasificado será el equipo anfitrión ante el 5to clasificado.
- La Serie comienza a favor 1-0 del 4to clasificando y este avanza a la siguiente ronda con una victoria o empate.
- El 5to lugar deberá ganar dos partidos para poder avanzar a la siguiente ronda.
- El ganador de la serie entre el 4to y 5to clasificado, juega contra el equipo que ocupó el 3er posición en una serie al mejor de 3 juegos.
- El ganador de la serie anterior juega contra el equipo que ocupó el 2do posición en una serie al mejor 5 juegos.
- El ganador de la serie anterior avanza a disputar la Final del Béisbol Coreano con el 1er clasificado del Torneo en una serie al mejor de 7 juegos.
Como otro dato curioso, si hay un partido que termine empate en la Serie Final, el juego se tiene que volver a disputar. El equipo campeón de Corea del Sur representará al país en la Serie de Asia.
Al igual que en MLB; en la KBO también se celebra el Juego de Estrellas. El mismo se juega cada 17 de julio.

Estos son los equipos que actualmente conforman la KBO:
Equipo | CIudad | Estadio | Capacidad | Fundado |
Doosan Bears | Seúl | Jamsil | 30,000 | 1982 |
NC Dinos | Changwon | Masan | 16,000 | 2011 |
Nexen Heroes | Seúl | Gocheok Dome | 22,000 | 2008 |
LG Twins | Seúl | Jasmil | 30,000 | 1982 |
Kia Tigers | Gwangju | Gwangju | 27,000 | 1982 |
SK Wyverns | Incheon | Munhak | 28,500 | 2000 |
Hanwha Eagles | Daejeon | Daejeon | 10,000 | 1986 |
Lotte Giants | Busán | Sajik | 28,5000 | 1982 |
Samnsung Lions | Daegu | Daegu | 29,000 | 1982 |
KY Wiz | Suwon | Suwon | 20,000 | 2013 |
El primer equipo campeón (1982) de la KBO fueron los OB Bears, hoy día conocidos como los Doosan Bears; siendo ellos mismos los campeones de la Temporada pasada (2019). El equipo con más títulos en sus vitrinas son los Kia Tigers con 11 campeonatos de la KBO.
Sin duda alguna que la Liga Coreana es muy interesante y de mucha calidad. Si usted tiene la posibilidad de verla, ahora que ESPN tiene los derechos, hágalo; no se va a arrepentir.
Muchos lectores me han comentado que no han podido ver los partidos por la señal de Tv; al parecer sólo se ve en Estados Unidos, pero en Latinoamericana se puede ver por al App de ESPN, entrando en la opción de ESPN Play. Ahí pide que te registres con el número de cliente de operador de cable y listo, a ver Béisbol en vivo.
Otra opción que tenemos para ver la Liga Coreana, es por la aplicación de videos por streming, Twitch; sólo debes registrarte y buscar KBO; lo único que los partidos son en idioma Coreano.
En una próxima entrega, haremos un recuento de los peloteros latinos que han jugado en la Liga y por supuesto, los panameños que también hayan pasado por la KBO.
Si te gustó este artículo, dale me gusta y compártelo con tus amigos.
¡Que Viva el Béisbol!