
Nombrado como uno de los grandes prospectos del Béisbol en su momento; Baseball America lo colocaba como el No. 2 de todas las Grandes Ligas y el No. 1 de los Yankees de Nueva York en 1995. Ese fue Ruben Rivera Moreno. Nació en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, el 14 de noviembre de 1973. Fue firmado por los Yankees el 21 de noviembre de 1990 como agente libre internacional.
Jugó en Las Mayores con los Yankees (1995-1996), Padres (1997-2000), Rojos (2001), Rangers (2002) y Gigantes (2003).
Rivera demostró sus quilates muy rápido en Ligas Menores, siendo esa clase de jugadores que tenía todas las herramientas para triunfar en la gran carpa. Debutó en las Grandes Ligas el 3 de septiembre de 1995 en la derrota ante Oakland 10-9 en el Yankee Stadium. En ese partido entró como bateador emergente por Paul O’Neill en la parte baja del octavo episodio, siendo ponchado por Dennis Eckersley; se quedaría jugando en el jardín derecho. Su último partido en Grandes Ligas fue el 28 de mayo de 2003.
En la Temporada de 1996, inició en Ligas Menores de los Yankees; jugando 46 partidos en Grandes Ligas ese año. Por su versatilidad fue incluido en el Roster del equipo en la Serie Divisional ante los Rangers, donde sólo tuvo un turno al bate; sería ponchado.
Su estancia en el equipo de Nueva York terminó el 22 de abril de 1997 cuando fue cambiado junto al lanzador Rafael Medina (también panameño) y 3 millones de dólares a los Padres de San Diego. En ese cambio hubo varios jugadores involucrados y uno de esos jugadores resultó ser el lanzador japonés Hideki Irabu (QEPD); quien había manifestado que sólo jugaría en Grandes Ligas con los Yankees.
Rivera disputó la Serie Mundial de 1998 con los Padres; precisamente ante los los Yankees, donde cayeron derrotados. Fue dejado en libertad por los Padres en 2001.
En 2001 Firmó con los Rojos de Cincinnati, quienes lo colocarían en la lista de waivers; siendo reclamado por los Gigantes de San Francisco. Un mes después sería liberado también por los Gigantes. En 2002 firmó nuevamente con los Yankees, pero fue dejado en libertad en los entrenamientos de primavera por un tema sabido por todos.
En ese año 2002 jugó con los Rangers de Texas. En 2003 vuelve a firmar con los Gigantes de San Francisco, pero sería dejado en libertad en abril de ese mismo año. De este modo, la carrera de Ruben Rivera en Las Mayores, llegaba a su fin.
En 9 Temporadas en Grandes Ligas, participó en un total de 662 partidos, acumulado 1586 turnos oficiales, conectando 343 imparables para acumular un promedio de .216 AVG. Además conectó 67 dobles, 11 triples y 64 HR. Anotó 237 carreras, empujó 203 y se robó 50 bases.
Participó en dos postemporadas (Yankees y Padres), participando en 14 juegos, acumulado 25 turnos oficiales, conectando 7 imparables y acumuló un promedio de .280 AVG. Ganó (no jugó) un anillo de Série Mundial con los Yankees en 1996.
Liga Mexicana de Béisbol:
Ruben Rivera llegó al Béisbol mexicano en 2007. En las 12 Temporadas que jugó en México, lo hizo con los siguientes equipos:
- Piratas de Campeche (2007-2012).
- Delfines de Ciudad del Carmen (2013).
- Rieleros de Aguascalientes (2014).
- Diablos Rojos del México (2015).
- Olmecas de Tabasco (2016).
- Pericos de Puebla (2016).
- Acereros de Monclova (2017–2019).
Rivera anunció su retiro al término de la Temporada 2019. Ganó dos título en la Liga Mexicana de Béisbol (Piratas de Campeche y Acereros de Monclova).
Vea los números de Rivera en México aquí.
Representó a Panamá en el los dos Clásico Mundial de Béisbol que juego el país en 2006 y 2009.
La carrera de Ruben Rivera en el Béisbol profesional fue muy longeva, pero sin duda que sus mejores años, fueron jugando en México.