Héctor López: El primer panameño en vestirse de Yankee.

Héctor Headley López Swainson nació en la provincia de Colón el 8 de julio de 1929 y fue el segundo panameño en debutar en el béisbol de las Grandes Ligas. Fue firmado por los Atléticos de Filadelfia en 1952 por $1,500.

Debutó en Grandes Ligas el 12 de mayo de 1955 cuando los Atléticos de Kansas City visitaron a los Medias Rojas de Boston en Fenway Park; se fue de 3-1. Sólo 22 días antes, Humberto Robinson lo había conseguido. En su carrera de 12 años en Las Mayores, López Jugó en dos equipos, los Atléticos de Kansas City (1955-1959) y los Yankees de Nueva York (1959-1966).

López se desarrolló como gran bateador en el sistema de Ligas Menores de los Atléticos y cuando el equipo se mudó de ciudad (Kansas City) en 1955, fue llamado al equipo grande. En su Temporada debut terminó segundo de entre los mejores jugadores novatos en promedio de bateo (.290 AVG); solamente superado por el cubano Carlos Paula que bateó para .299 AVG. Ese año terminó tercero en el equipo en HR con 15, detrás de su compañero Gus Zernial.

Jugaría con los Atléticos hasta el 26 de mayo de 1959; fecha que cambiado a los Yankees junto Ralph Terry por los jugadores Johnny Kucks, Jerry Lumpe y Tom Sturdivant. López se convertiría en el primer panameño en vestirse de Yankee y fue el segundo pelotero latino en jugar con los Yankees; el primero había sido el cubano Willy Miranda en 1953.

Héctor López era un campo corto natural, pero al llegar a Grandes Ligas con los Atléticos, estos lo movieron jugar en segunda y tercera base. En Nueva York nuevamente fue movido de posición (jardinero), donde compartía los jardines del Yankee Stadium con Roger Maris y Mickey Mantle. Jugó ocho Temporadas con los Mulos y disputó cinco Series Mundiales (1960, 1961, 1962, 1963 y 1964); ganado dos (1961 y 1962).

Jugó su último partido como profesional en el White Sox Park el 30 de septiembre de 1966, en la derrota de los Yankees 6-5 ante los Medias Blancas. A lo largo de su carrera profesional, siempre jugó en la Liga Invernal de Béisbol de Panamá (en su primera etapa) donde ganaría tres títulos de bateo.

Luego de retirarse (1967), se convirtió en el primer manager de color en dirigir a un equipo de Triple A; los Buffalo Bisons. Fue scout de los Gigantes de San Francisco y de los propios Yankees. También fue el dirigente de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol de 2009.

En 12 Temporadas en Grandes Ligas, participó en 1,450 juegos, obtuvo un promedio de bateo de .269 (1,251 en 4,644); conectó 193 dobles, 37 triples, 136 HR´s, empujó 591 carreras y anotó 623 carreras. En 15 juegos de Serie Mundial, bateó para un promedio de .286 (8 en 28); conectó 2 dobles, 1 triple, 1 HR, empujó 7 carreras y anotó 4.

Sin lugar a dudas que Héctor López es el responsable de que la gran mayoría de los panameños aficionados al béisbol de la Grandes Ligas, sean fanáticos de los «Bombarderos del Bronx«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get 30% off your first purchase

X
A %d blogueros les gusta esto: