Aunque la Temporada 2020 no ha iniciado y aún no sabe a ciencia cierta cuando podría empezará; los equipos de Grandes Ligas siguen su preparación –a su modo– para estar listos cuando MLB nos diga una fecha en concreto del posible inicio de campaña.

Uno de esos son los Tampa Bay Rays, un equipo que año tras año, nos demuestra que con poco, se pude hacer mucho. Y es que ya no debería ser extraño ese andar de los Rays en el Este de la Liga Americana.
La ciudad de Tampa siempre ha sido el lugar preferido de sus grandes rivales de división (Red Sox y Yankees) para asentar sus campamentos y captar fieles fanáticos. Quizás por esa razón no es extraño que el Tropicana Field casi siempre está vacío durante toda la Temporada Regular.
No importa si los Rays estén peleando la división o que avancen a playoff; su Estadio siempre está vacío. Unos dicen que el equipo no tiene identidad (a lo mejor por eso quisieron ir a jugar media Temporada a Montreal), otros que el Estadio está muy lejos; todas excusas baratas y mi juicio.
Pero este no es el tema que nos ataña hoy día –aunque debería también-, porque vamos a analizar si el equipo será capaz este año de pelear la división o inclusive ganarla.
Tienen un cuerpo de lanzadores abridores que son capaces de dominar a cualquier equipo de las Grandes Ligas y eso es lo que muchos managers anhelan tener cada Temporada.
Encabezados por Charlie Morton, Tyler Glasnow, Blake Snell (ganador del Cy Young 2018), Yonny Chirinos y Ryan Yarbrough; los Rays tienen muchas esperanzas puestas de que estos cinco abridores los llevarán a la tierra prometida en octubre.
El veterano Morton, la temporada pasada terminó con marca de 16G-6P en 33 aperturas, con una efectividad de 3.05; siendo uno de sus mejores años. Si se mantiene saludable, será de una ayuda impresionante para los Rays.
Aunque Tyler Glasnow solo hizo 12 aperturas el año pasado debido a los problemas en su hombro de lanzar, tuvo marca de 6G-1P y un microscópico promedio de careras limpias de 1.78. Glasnow está totalmente recuperado de su lesión del hombro y de su operación de muñeca. Esta primavera estuvo trabajando en agregar una nuevo lanzamiento a su repertorio, el Splitter.
En el caso de Blake Snell, las lesión en su codo lo vienen persiguiendo desde el año pasado, aunque logró realizar 23 aperturas con foja de 6G-8P y efectividad de 4.29; no se asemejó para nada a la efectividad del año 2018 (1.89) cuando ganó el Cy Young. Las alarmas sonaron otra vez en esta primavera cuando Snell se resintió nuevamente su codo de lanzar y se suponía que se perdería el Opening Day, pero no hay mal que por bien no venga; el retraso del inicio de campaña le servirá al izquierdo para recuperarse por completo de sus dolencias.
El venezolano Yonny Chirinos fue de gran ayuda para los Rays el año pasado mientras que Snell y Glasnow superaban sus lesiones. Realizó 18 aperturas teniendo marca de 9G-5P y una efectividad de 3.85; nada mal para un chico con poca experiencia en Las Mayores. Este será un año decisivo en que Chirinos, quien busca afianzarse como un abridor de Temporada completa.
Yarbrough será el quinto abridor de Tampa; es un chico que dio el salto de relevista a lanzador abridor el año pasado por los temas de lesiones de sus compañeros. En 28 apariciones, 14 como abridor, obtuvo marca de 11G-6P con una efectividad de 4.13. Si logra acoplarse a su nuevo rol, será de mucha utilidad para su manager y para el equipo.
Hablemos ahora del Lineup que podrían presentarnos Kevin Cash y los Rays cuando inicie la Temporada. Aquí les adelantamos que como siempre, que destacan peloteros jóvenes aún con carreras muy cortas en Grandes Ligas.
Así sería el Lineup de los Rays en el Opening Day:
- Brandon Lowe, 2B.
- Austin Meadows, OF.
- Yandy Díaz, 3B.
- Hunter Renfroe, OF.
- Yoshitomo Tsutsugo, DH.
- Carlos Martínez, 1B.
- Willy Adames, SS.
- Kevin Kiermier, OF.
- Mike Zunino, C.
Aunque se hayan marchado un par de peloteros, el Lineup de Tampa se sigue viendo muy bien, con uno que otro pelotero de experiencia, como es el caso del catcher Zunino.
Es cierto que no existe un poderío extremo en estos chicos, pero creo que este será el año de destape de Lowe, Meadows, Díaz y Renfroe; y si los demás compañeros son capaces de promediar una cantidad de cuadrangulares razonable, le darán varios dolores de cabeza a más de un equipo en Grandes Ligas
Ahora respondiendo a la pregunta del título de este artículo… estoy 100% seguro de que los Rays tienen el material necesario para sorprendernos esta Temporada. Quizás no como ganadores de la división, pero si estarán en playoffs.
Si te gustó este artículo, dale me gusta y compártelo con tus amigos.
¡Que Viva el Béisbol!