
El pasado 12 de marzo debió iniciar el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor en nuestro país, pero por causa de la pandemia del coronavirus se suspendió temporalmente su inicio, bueno; hasta ahora es lo que se ha dicho por parte de la Federación Panameña de Béisbol (FEDEBEIS).
La situación se ha complicado un poco en Panamá por esta desagradable situación y aún no se sabe que podría pasar en los próximos meses. El 7 de abril fue la fecha en que FEDEBEIS dijo se pronunciará sobre la decisión a tomar con respecto al Campeonato de Béisbol Mayor.
En todo este tiempo se han escuchado muchas opiniones, todas diversas; hay unos que están a favor de que se juegue (obviamente más adelante) y otros que el Campeonato debe suspenderse definitivamente. La realidad es una y todos los sabemos; hay mucho dinero invertido tanto por FEDEBEIS, como por las Ligas Provinciales y la otra realidad es que no se puede jugar con la salud de la población.

Pero me dirán ustedes ¿Qué se hace? En estos momentos no lo sé y seguramente que FEDEBEIS tampoco lo sabe.
También se ha escuchado que el Campeonato se debe realizar después que pase todo esto del coronavirus y… ¿si la situación se extiende un poco más de lo que esperan las autoridades de salud? –Dios quiera que no sea así– prácticamente tendríamos la estación lluviosa en su apogeo y todos sabemos que, por lo menos en la ciudad capital y sus alrededores, es casi imposible que se pueda jugar porque llueve mucho.
Lo que yo propondría si tuviera la oportunidad, sería que se haga un Campeonato corto, así como se hacían los primeros Torneos y que se jugara en el área de Azuero –que sabemos todos que no llueve mucho– en el Estadio Claudio Nieto de Monagrillo, Olmedo Solé y Roberto Hernández de Las Tablas y Remon Cantera de Aguadulce. Parece una idea descabellada pero estoy seguros que ayudaría muchísimo a la Federación para que se pueda jugar Béisbol en esa época.
El Torneo sería a una sola vuelta de todos contra todos, clasificando los cuatro primeros a semifinales; estas se jugarían de forma cruzada (1-4; 2-3) a partido de eliminación directa así como se hace en las Pequeñas Ligas y la final jugarla al mejor de tres o cinco partidos, dependiendo cómo estén las lluvias.
Es una idea qué tal vez se haya analizado o tal vez no, pero debido a la situación, pienso que sería lo mejor y esto les abarataría los costos y seguramente las pérdidas serían menores tanto para FEDEBEIS como las Ligas Provinciales.
La última palabra no la tengo yo y quizás tampoco la tenga FEDEBEIS, sino las autoridades de Salud, pero sería una buena alternativa si se quiere jugar Béisbol Mayor este año.
Creo que si debe jugar el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, eso si, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permiten y no se vea peligro la Salud de los peloteros, técnicos, periodistas y los fanáticos.
Espero sus comentarios y porqué no, algunas propuestas.