Cuando inició la Temporada 2019 de MLB, se sabía que dos o quizás tres equipos, llegarían a final de campaña con 100 o más derrotas. Pero para sorpresa de muchos, son cuatro los que este año superaron la centena de descalabros.
Kansa City, Detroit, Miami y Baltimore, han demostrado con creces que son los equipos mas malos de la pelota profesional de Estados Unidos. No me puedo imaginar lo que están sufriendo los fanáticos de equipos que en otrora, fueron grandes animadores de la Gran Carpa.
Hablaremos un poco de cada uno de ellos y les haré un breve –según mi opinión– resumen de las campañas de estos equipos y lo que podemos esperar de ellos en las venideras.

Kansas City Royals: Campeones en 2015, Los Reales no pudieron mantener su hegemonía en la División Central de la Liga Americana y con esta, sería la segunda campaña seguida con más de 100 derrotas. De ese equipo Campeón no queda casi nada, pues Eric Hosmer, Mike Mustakas, Lorenzo Cain y Ben Zobrist, abandonaron las filas del equipo. Lejos han quedado esos grandes encuentros en Kauffman Stadium; siendo estas tres últimas Temporadas, decepcionantes para el equipo y la afición. Sumado a eso, la lesión de Salvador Pérez, quien se perdió toda la campaña 2019. Otra baja que se suma al equipo, es el retiro de su manager Ned Yost, quien anunció que se va al finalizar la Temporada. Lo único rescatable de este año, es la notable campaña de Jorge Soler. Lo que viene para los Royals es complicado, salvo Soler y Adalberto Mondesí, no hay mucho de donde escoger dentro del equipo. En sus fincas sobresale el campo corto Bobby Witt Jr y ahí estará la clave de este equipo; hacer una reconstrucción en base a estos tres peloteros.

Detroit Tigers: Un equipo sin alma, sin ganas de ganar y con un Miguel Cabrera en las postrimerías de su carrera; los Tigres cumplen su tercera Temporada consecutiva con marca perdedora. Lejos quedan los recuerdos de las hazañas de Justin Verlander, Max Scherzer, Victor Martínez y su manager Jim Leyland. Ahora el equipo es dirigido por Ron Gardenhire, manager de vasta experiencia en Las Mayores, que cuenta con un equipo plagado de jugadores jóvenes, quienes no han cumplido o más bien, no han podido suplir las ausencias de grandes luminarias del equipo. Uno de los llamados a encabezar este año el pitcheo de los Tigres, era el experimentado lanzador derecho Jordan Zimmermann, pero no ha podido cumplir su rol y este año sólo tiene una victoria en la Temporada. La partida de Nicholas Castellanos –lo mejor que pudo hacer– a Chicago, agudizó más el calvario de Detroit, pues se iba un bate de poder del lineup. No puedo resaltar nada este año de los Tigres, porque no lo hay, pero los felinos ven en los prospectos Casey Mize, Matt Manning y Riley Greene un futuro algo esperanzador.

Miami Marlins: Cuando el equipo se mudó a Miami, mucha gente pensó que habría un gran cambio en la franquicia. Empezaba a brillar para ese entonces el malogrado José Fernández y ya era una estrella un muchacho llamado Giancarlo Stanton. Pero eso no es todo, porque ya asomaban unos chicos llamados Cristian Yelich y JT Realmuto. ¿Qué pasó con esos Marlins? Llegaron los nuevos dueños (Dereck Jeter y Cía) y como es casi una costumbre en el área, desmantelaron al equipo. Situación que no gustó para nada en la afición, pues se tenía mucha confianza en estos chicos y se creía que la franquicia volvería a ser la de años anteriores. Es una pena que no se armara un equipo a partir de estos peloteros, pues están demostrado en otras latitudes su gran calidad. Son cinco Temporadas seguidas con marca perdedora y para colmo –dicen los fanáticos– este año se anunció la renovación del contrato de su manager Don Mattingly. El futuro de los Marlins se debe centrar en los prospectos Sixto Sánchez, JJ Bleday y Jesús Sánchez. Amanecerá y veremos que pasa con estos Marlins, que tienen una de las entradas más baja de toda la liga de fanáticos al Estadio.

Baltimore Orioles: Segunda Temporada consecutiva con más de 100 derrotas. Esto pesa una tonelada en una franquicia con tanta historia. Ya no están el manager Buck Showalter, Manny Machado, Jonathan Schoop, Adam Jones, Kevin Gausman, Zach Britton, Brad Brach, etc. Es un equipo que se parece poco al de hace tres años, salvo Trey Mancini, Cris Davis y Mark Trumbo. Baltimore es otro equipo sin inspiración; pareciera que solo jugaran por cumplir un contrato y no por ganar y ser competitivos. Los que se salvan este año en los Orioles son: Trey Mancini, Renato Nuñez y Jonathan Villar. Le toca a la Gerencia General atreverse a hacer los cambios que necesita la organización y armar un equipo más competitivo a partir de estos jugadores. En cuanto al futuro del equipo, sobresalen los prospectos Adley Rutschman, Grayson Rodríguez y DL Hall. Por el bien del Béisbol, espero que Baltimore vuelva a competirle muy pronto a los poderosos de la División.
Más de 100 derrotas pesan mucho en una campaña y no son los jugadores y dirigentes los únicos culpables; también tienen mucho que ver los Gerentes Generales, que no buscan las piezas claves que encajen en la organización de cara a la Temporada.
Si te gustó este artículo, dale me gusta y compártelo con tus amigos.
¡Que Viva el Béisbol!