Carlos “Trompito” Muñoz: Decidí retirarme por mi familia; físicamente podía seguir en la pelota Nacional.

Hoy Café Beisbolero conversa con Carlos Muñoz, uno de los mejores receptores que ha dado Panamá. Nos cuenta en esta entrevista cómo fue su carrera y un poco de su vida personal.

1. ¿Recuerdas a qué edad empezaste a jugar Béisbol?

R: Mis inicios en el Béisbol fue en la ciudad de Las Tablas, en el antiguo cuadrito 11 de octubre cuando tenía 8 años, recuerdo jugué para el equipo de la Tronosa y mi director era el maestro Germán Zárate.

2. ¿De niño qué jugador admirabas?

R: Yo todos los veranos los pasaba en La Tiza de Las Tablas, pueblo donde vivía Roberto “Flaco Bala” Hernández, por eso admiraba mucho su trabajo, luego pude jugar con él muchos años como su receptor.

3. ¿Cuál era tu equipo favorito de Grandes Ligas?

R: Cuando empecé a ver Béisbol, me llamaba mucho la atención el Monstruo Verde del Fenway Park de Boston, empecé a seguir a los Medias Rojas desde finales de los 80 y luego mi admiración creció con jugadores como Roger Clemens, Nomar Garcíparra, Manny Ramírez, David Ortíz, Pedro Martínez y los actuales Red Sox.

4. ¿Por qué decidiste ser receptor?

R: En aquella Liga del cuadrito 11 de octubre, tenía 8 años, no existía la categoría Pre infantil. Ese día faltó el receptor de mi equipo La Tronosa, entonces el maestro Germán Zárate me dijo en forma jocosa si me atrevía a quechar… Le dije que si, el resto es historia.

5. ¿En qué categorías representaste a Los Santos?

R. Infantil, Pony, Juvenil y Mayor.

6. ¿Cuántas temporadas jugaste en nuestra pelota criolla?

R: Jugué 2 Infantiles, 1 Pony, 2 Juveniles y 21 temporadas Béisbol Mayor.

7. ¿De dónde sale el apodo de Trompito?

R: En la cancha de la Escuela Claudio Vasquez, de Barriada Ana en Las Tablas. Era el lugar de encuentro para las birrias, yo era de los primeros que llegaba y tocaba las pilastras de metal con piedra para llamar a los pelaos del barrio; en ese tiempo había un programa en la televisión que los personajes eran Trompito y Pichicho, bueno mi amigo Tochi Barrios me puso Trompito y hasta el sol de hoy me llaman así.

8. Oficialmente ¿Cuántos imparables tienes en tu carrera?

R: Según los números de la FEDEBEIS, conecté 630 imparables, pero según el conteo que llevaba, el ya fallecido Glen Díaz, terminé con 652.

9. ¿Ganaste algún título de bateo?

R: Aquí en Panamá no; si gané Título de bateo en Italia. Acá fui Campeón Jonronero y 3 veces Líder en Empujadas. Defensivamente terminé con 7 Guantes de Oro.

10. ¿Cuántos títulos obtuviste con Los Santos?

R: Con Los Santos ganamos 3 Campeonatos 2008, 2009 y 2011.

11.  ¿Jugaste con otra provincia?

R: Todas mis Temporadas fueron con el equipo de Los Santos; fui refuerzo en una semifinal de Colón.

12. ¿Llegaste a firmar para jugar pelota profesional?

R: No firmé pelota profesional de MLB, pero si jugué dos Temporadas en la Liga Profesional de Italia en los años 2003 y 2004.

13. ¿Qué fue lo más difícil de jugar fuera de Panamá?

R: La verdad la pasé muy bien en Italia, conocí mucha gente buena allá. Se me hizo muy cómoda mi estadía; la comida, lo mejor.

14. Representaste a Panamá en varias ocasiones ¿Recuerdas a cuántos campeonatos Internacionales fuiste?

R: Yo representé a Panamá en 26 Torneos Internacionales, incluyendo 3 Mundiales de Béisbol.

15.  ¿A lo largo de tu carrera sufriste alguna lesión grave?

R: Tuve una rotura de ligamento colateral interior de la rodilla izquierda, que me sacó de toda la temporada de ese año.

16. ¿Cuándo decidiste retirarte y porqué?

R: Decidí retirarme principalmente porque quiero dedicarle más tiempo a mis hijos, ya Diego Andrés cumplía 12 años en ese momento y quería entrenarlo; mi otro hijo Janncarlo, recién nacido. Así que decidí retirarme por mi familia; físicamente podía seguir en la pelota Nacional.

17. ¿Hay mucha diferencia con el Béisbol que se jugaba antes, con el de ahora?

R: Bueno, el Béisbol sigue siendo el mismo, lo que ha mejorado son las técnicas y los entrenamientos que facilitan el juego, ahora los peloteros están mejor preparados que antes.

18. ¿Crees que el Béisbol nacional está yendo a la baja en estos últimos años?

R: El Béisbol Nacional como tal no, pero si la irresponsabilidad de algunas Ligas Provinciales que no pagan los compromisos con los peloteros y técnicos; al final eso daña el espectáculo en general. Pero el Béisbol Nacional sigue siendo un éxito en Panamá.

19. ¿Sigues involucrado en el Béisbol?

R: Trabajo con las Pequeñas Ligas de San Francisco, atendiendo niños de 4 a 17 años, además en mi tiempo libre, entreno personalmente a mis hijos. Así que siempre espero estar involucrado en el Béisbol.

20. ¿Te ves dirigiendo algún día en la pelota Nacional?

R: Claro; estaba en ese camino, pero lastimosamente los dirigentes actuales de Los Santos decidieron sacarme del sistema, así que espero ser parte de un Equipo en cualquier provincia que me dé la oportunidad. Soy paciente así que sé que llegará el chance en su momento; mientras, quiero capacitarme con las nuevas técnicas del Béisbol.

21. ¿Qué pasó con la Asociación de Peloteros de Panamá?

R: Fui parte de varios intentos de crear la Asociación de Peloteros, pero el sistema no lo permitió. Para crear la asociación se necesita la buena voluntad de los Presidentes de Ligas y la Junta Directiva de la FEDEBEIS, para que seamos voz y voto en las plenarias.

22. Casado y con dos hijos ¿Cómo llevaste eso mientras eras pelotero activo?

R. Fue difícil, yo viajaba a Las Tablas para las Ligas Internas, luego en la pre selección me trasladaba desde noviembre y mi familia en la capital; era lo más difícil para mi, alejarme de mi familia. La más sacrificada era mi esposa Janneth Vergara, que le tocaba viajar todos los fines de semana a Las Tablas y atender a nuestros hijos con la escuela acá en Panamá.

23. ¿Juegan Béisbol tus hijos?

R: Si, mi hijo Diego Andrés tiene 14 años y juega la Categoría Intermedia, mi hijo Janncarlo Andrés tiene 4 años y juega la categoría Pre bin bin en las Pequeñas Ligas de San Francisco.

24. Un mensaje que le das a los jóvenes que sueñan ser peloteros y algún día llegar a jugar de manera profesional.

R: Mi mensaje a los jóvenes es que hagan deporte, el deporte que sea, que estudien, ahora hay muchas oportunidades para los jóvenes atletas que quieran estudiar en el extranjero, que no pierdan el tiempo y se preparen bien, tanto físicamente como académicamente.

25. Por último, ¿Quién ganará la Serie Mundial?

R: La Serie Mundial la ganan los Astros de Houston.

Oriundo de Las Tablas; este excepcional pelotero jugó por 21 Temporadas en los Torneos Nacionales de Béisbol Mayor y tiene en su palmarés 3 Títulos Nacionales. Se retiró como jugador al finalizar la Temporada 2018, pero como dice, siempre estará involucrado con el deporte de sus amores, el Béisbol.

Si te gustó este artículo, dale me gusta y compártelo con tus amigos.

¡Que Viva el Béisbol!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get 30% off your first purchase

X
A %d blogueros les gusta esto: