Nacido en el seno de una familia que respira Béisbol las 24 horas del día, Rodrigo Orozco Jr, prospecto panameño de la Organización de los Padres de San Diego; conversa con Café Beisbolero y nos cuenta un poco de su vida personal y profesional.

1. ¿A qué edad te iniciaste como pelotero?
R: La verdad no recuerdo, creo que a los 2 o 3 años.
2. ¿En qué categorías jugaste con Panamá Metro?
R: Desde la pre Infantil hasta la Mayor.
3. A parte de ser tu padre. ¿Qué significa Rodrigo Orozco para ti?
R: Es una motivación, ya que siempre está al tanto de mis juegos; siempre me da consejos y me apoya.
4. ¿Cuando niño, cuál era tu equipo favorito de las Grandes Ligas?
R: Los Yankees.
5. ¿Cuál era tu jugador favorito?
R: Robinson Canó
6. ¿A qué edad firmaste para jugar pelota profesional?
R: A los 17 años.
7. ¿Cuántos años jugaste en DSL?
R: Jugué 2 años en República Dominicana.
8. ¿Cómo fue la adaptación de jugar en Dominicana a pasar a jugar en Estados Unidos?
R: Me adapté rápido, ya que tuve la suerte de ir de Dominicana, a jugar a la Rookie Avanzada donde los juegos son de noche, van fanáticos y me sentía más cómodo.
9. ¿Has sufrido alguna lesión en tu carrera en las Ligas Menores?
R: Dos veces me he lesionado el hamstring (tendón de la corva). La primera vez fue la pierna izquierda en mi primera temporada; la segunda vez fue este año la pierna derecha.
10. Tienes en tu palmares un titulo de bateo. ¿Qué ha significado eso para ti?
R: Es algo muy especial, ya que es muy difícil conseguir un título de bateo en cualquier Liga.
11. ¿Cómo tomaste el cambio de organización?
R: Bueno, para mi fue como una sorpresa; no pensé que me iban a cambiar de equipo, ya que la temporada empezaba en 2 días.
12. ¿Tienes alguna anécdota de ese día?
R: Bueno, ese día era mi cumpleaños, también ese día era el día de fotos y videos, y casualmente apenas terminé de tomarme la foto y el video, me llamo el jefe de Toronto; pensé que era para felicitarme por mi cumpleaños, pero fue para avisarme que me iban a cambiar en minutos.
13. ¿Te costó adaptarte a los Padres?
R: No la verdad no, en el Béisbol uno conoce personas y en 2 o 3 días, ya pareciera que uno se conoce de toda la vida.
14. Este año empezaste la temporada jugando en Doble-A. ¿Cuándo y porqué se da el ascenso a Triple-A?
R: El primero de agosto cambiaron a un fielder de Grandes Ligas (Framil Reyes) y subieron uno de Triple-A a Grandes Ligas, entonces a mi me subieron a Triple-A.
15. ¿Cómo fue la adaptación a Triple-A?
R: Fue buena al comienzo y a la vez un poco difícil, ya que los jugadores tienen más experiencia pero me mantuve trabajando y escuchando consejos y me adapté.
16. ¿Cómo te ha ido a la ofensiva este año?
R: Pienso que bien, luego que regrese de la lesión tuve un bajón, pero luego terminé bien.
17. ¿Tienes algún mentor en el equipo?
R: Los coaches son los mentores.
18. ¿Te sientes preparado para dar el salto a Grandes Ligas?
R: Yo creo que si, solo queda esperar que llegue la oportunidad.
19 ¿Qué harías cuando se de ese día?
R: Darle gracia a Dios y llamar a mi familia.
20. En Panamá se piensa que el próximo Grandes Ligas serás tú. ¿Cómo toma Rodrigo Orozco Jr. eso?
R: Bueno, me siento contento de que ese sea el pensamiento que tienen sobre mi en Panamá.
21. ¿Tienes pensado jugar Béisbol Invernal?
R: Si, para mantenerme ready.
22. ¿Tenes comunicación con otros peloteros panameños que juegan en Ligas Menores?
R: Si, siempre ando en contacto con varios, pero mayormente hablo con Alberto Baldonado, Edmundo Sosa y Jonathan Araúz.
23. ¿Qué es lo que más extrañas de Panamá?
R: Mi familia, la comida.
24. ¿Qué mensaje le das a los jóvenes que sueñan con ser peloteros profesionales?
R: Que trabajen fuerte y nunca se den por vencido, y que ignoren a las personas que le dicen que no pueden.
25. Y por último. ¿Quién ganará la Serie Mundial?
R: Los Astros de Houston.
Estoy convencido de que muy pronto lo veremos en la Gran Carpa, pues tiene cualidades de sobra y lo más importante, es que es un muchacho muy trabajador y disciplinado. Rodrigo juega actualmente con El Paso Chihuahuas, equipo sucursal Triple-A de los Padres de San Diego.

Si te gustó este artículo, dale me gusta y compártelo con tus amigos.
¡Que Viva el Béisbol!