Nacido en la provincia de Los Santos, Carlos Julián Luna Domínguez, prospecto panameño de los Brewers conversa con Café Beisbolero; nos cuenta un poco de su vida personal y de su carrera en las Ligas Menores.

1. ¿Cuándo empezaste a jugar Beisbol?

R: Desde que tengo memoria, siempre tenía un bate y un guante en la mano, quizás a los 3 o 4 años.

2. ¿En cuántas categorías jugaste con la provincia de Los Santos?

R: Jugué básicamente en todas las categorías, desde pre infantil hasta juvenil.

3. ¿Cuando eras niño, de qué equipo de Grandes Ligas eras fan?

R: Mi abuelo siempre fue un fan de los Yankees, así que influyó mucho con que yo fuera también fan de los de Nueva York.

4. ¿Qué edad tenías cuando firmaste para jugar pelota profesional?

R: Firmé a los 16 años con los Milwaukee Brewers.

5. ¿Cuántos años jugaste en DSL?

R: Jugué dos años, 2014 y 2015.

6. ¿Cómo y cuándo pasaste a jugar a Estados Unidos?

R: En 2015 fui invitado a la liga instruccional en EU.

7. ¿Qué fue lo más te costó para adaptarte, de jugar en la DSL a jugar en EU?

R: Creo que para mí fue más fácil la adaptación de Dominicana a EU que la mayoría de los latinos, no tuve ningún problema.

8. ¿Cuál fue la lesión que sufriste?

R: Tuve dos lesiones y dos cirugías, una fractura de estrés en el codo en 2015 y en 2016 fui operado de Tommy John.

9. ¿Cómo fue ese proceso de recuperación?

R: Es una de las cosas más difíciles que he pasado en mi vida, la constante terapia y la misma rutina de no poder lanzar por más de 2 años son muy difíciles.

10. ¿Pensaste en algún momento dejar el Béisbol?

R: En muchas ocasiones durante la recuperación, pensé que era mejor salir del béisbol.

11. ¿Qué te dijo tu organización cuando sufriste la lesión?

R: Los Brewers siempre me apoyaron y fueron muy pacientes con ese proceso, algo de lo que estoy agradecido.

12. ¿Quién o quiénes fueron las personas que más te ayudaron en el proceso de recuperación?

R: Mi familia fue muy importante, pero creo que la que más me ayudo fue mi novia, ya que era quien estaba más cerca de mí durante todo ese proceso y alentándome a ser positivo y seguir adelante.

13. ¿Qué fue lo que más te costó cuando volviste a lanzar?

R: Cuando regresé al montículo aún sentía molestias en el brazo, así que principalmente la salud era mi preocupación.

14. ¿En qué categorías estabas jugando antes de ser llamado a Triple-A?

R: Estaba jugando en la Rookie Avanzada cuando me llamaron a Triple-A.

15. ¿Cómo y porqué se da el llamado a Triple-A?

R: El llamado a Triple-A se da por la expansión del Roster de Grandes Ligas que se da en septiembre, necesitaban a un abridor para cubrir una de las salidas y gracias a Dios se me dio esa oportunidad.

16. ¿Cómo fue tu primera salida en Triple-A?

R: Gracias a Dios salió todo mejor de lo que se esperaba, lanzando 5 entradas y permitiendo una carrera.

17. ¿Qué te dijo el manager al terminar tu trabajo en ese primer partido?

R: El manager estaba contento con mi actuación; cumplí con las expectativas del equipo.

18. ¿Te han dicho si hay alguna posibilidad de subir este año a Grandes Ligas?

R: No se ha hablado de más nada, creo que este año sería muy difícil pero esperamos que pronto se me dé esa oportunidad.

19. ¿Qué es lo primero que harías si llegas a las Grandes Ligas?

R: Para mi sería sólo disfrutar el momento, mi sueño hecho realidad. No sé exactamente qué haría.

20. ¿A qué jugador admirabas de niño?

R: Mis jugadores favoritos siempre fueron Mariano Rivera y Derek Jeter.

21. ¿Estudias y juegas Béisbol en Estados Unidos?

R: Solo estoy dedicado al Béisbol, por ahora.

22. ¿Qué es lo que más extrañas de Panamá?

R: Mi familia y la comida.

23. ¿Te comunicas con algún panameño que juega en Ligas Menores?

R: Si claro, casi todos los panameños que jugamos Béisbol profesional estamos en contacto, en especial los de mi generación; Rodrigo Orozco, José Caballero, igual con Ariel Jurado que está ahora en Grandes Ligas, entre muchos otros.

24. ¿Qué mensajes le das a los jóvenes que sueñan con ser peloteros profesionales?

R: Mi mensaje sería que con trabajo duro y disciplina, se consigue lo que desean; nunca rendirse y siempre hacer las cosas bien, aunque nadie los esté mirando.

25. Por último, ¿Quién gana la Serie Mundial este año?

R: Me gustaría decir que Milwaukee, pero veo a los Astros de Houston como campeones este año.

Luna abrió el último partido de la Temporada regular del equipo de los San Antonio Missions, equipo Triple-A de los Brewers y luego de eso, regresó a Colorado para unirse a su equipo, los Rocky Mountain Vibes.

4 comentarios en «Carlos Julián Luna: Pensé que era mejor salir del Béisbol.»

  1. Carlos Luna desde los dos años su abuelo lo impulso al juego el desde un taburete le lanzaba la bola y Carlos daba este batazo y Carlos buscaba la bola se la daba nuevamente así pasaba las horas y ninguno de los dos se rendianlo mas bonito q. Carlos reconoce la pasión del abuelo para q. Su Nieto llegará donde está

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get 30% off your first purchase

X
A %d blogueros les gusta esto: