Decepcionante y frustrante, así catalogo la derrota de Panamá ante España. Un equipo nacional sin ganas, errático en defensa y en ocaciones luciendo como novatos a la hora de jugar Béisbol.

¿Qué le está pasando a Panamá en éste Mundial U18? Eso mismo quisiéramos saber todos, pues se dijo que teníamos un buen equipo, inclusive, que estábamos para pelear por las medallas del Torneo; algo que está más que difícil.
Con una ofensiva casi nula –por segundo juego consecutivo-, un pitcheo quedando a deber y una defensa que da pena; la novena dirigida por el manager Dimas Ponce no ha demostrado absolutamente nada en este Campeonato Mundial. Este partido contra España nos reveló lo débil que está el pitcheo y de esa manera es imposible ganar un partido.

Hoy desfilaron 5 lanzadores por la tropa nacional. Abrió el partido José Ojo (fue el derrotado) con una efímera labor de 1.1 permitiendo 2 hits, 5 carreras, una de ellas sucia; siguió Israel Mendoza que trabajó 0.1, permitió 3 hits y 2 carreras; Dereck Arroyo trabajó 3.1, permitió 4 hits y 3 carreras; Secundino Morales trabajó 3.0, permitió 5 hits y 2 carreras, una de ellas sucia y terminó el partido Julio González trabajando 1.0 sin permitir hits ni carreras.
En materia ofensiva –más de lo mismo- sólo se conectaron 4 imparables repartidos de esta manera: Luis Tello de 2-1, 1 anotada; Julio González de 3-1, 1 anotada; Jean Arnaez de 4-1 y Jayson Patterson de 3-1.

Por los ganadores tenemos que resaltar el gran trabajo ofensivo de los cubano-españoles Frank Hernández que se fue de 4-3, 3 empujadas; Yan Cepero de 6-3, 3 anotadas. También trabajó el pitcher Livan Delgado lanzando 2.1 sin permitir libertades a Panamá. El ganador del encuentro fue Marc Civit San Martín que trabajó 3.0 permitiendo solo 2 hits; a destacar que el muchacho pertenece a la organización de los Blue Jays de Toronto.
Panamá no tiene margen de error –yo diría que ya no hay posibilidad alguna de avanzar– si quiere aspirar a pasar a la siguiente ronda, pues nos quedan partidos pendientes con Sudáfrica, Estados Unidos y Japón.
No cabe duda que estos dos primeros encuentros del Mundial U18 nos han puesto los pies en la tierra y nos tienen que servir como lección, de que a un Mundial, se tiene que preparan un equipo mínimo por dos meses de entrenamientos.

Si te ha gustado este artículo, dale me gusta y compártelo con tus amigos.
¡Que Viva el Béisbol!