Dice el viejo adagio: «La tercera será la vencida» y eso es justamente lo que piensan los fanáticos y muchos otros expertos en Los Ángeles; los Dodgers no tienen margen de error en esta Temporada. Cerca de un año a pasado desde que fracasaron por segundo año consecutivo en su intento de coronarse Campeones de la Serie Mundial; un duro golpe para la franquicia y la ciudad.

El equipo que inicia la Temporada 2019 sigue siendo prácticamente el mismo plantel del año pasado, salvo las ausencia del polémico Yasiel Puig, quién se fue a Cincinnati en un cambio que incluyó a Matt Kemp, Alex Wood, Kyle Farmer y dinero en efectivo, por Homer Bailey, Jeter Downs y Josiah Gray.
Las contrataciones no se hicieron esperar en LA –aunque no fueron tantas– y llegaron nombres como: Joe Kelly y AJ Pollock (lesionado desde inicios de temporada y activado en julio).
Se sabía desde inicios de campaña que los Dodgers tenían y tienen, un equipo muy competitivo en una División Oeste que poco o nada pueden hacer los otros equipos para arrebatarle el Título Divisional a los de Chavez Ravine.

Sorpresas agradables se han dado y una de ellas es la del OF Alex Verdugo (lesionado actualmente) quién se ganó la titularidad del jardín izquierdo a punta de buenas actuaciones. Sin embargo, las cosas no han salido bien para el otrora prospecto estrella del equipo Julio Urias; envuelto en situaciones complicadas fuera del terreno de juego que han afectado, sin duda, su rendimiento –a ver cuanta paciencia le tienen en LA al muchacho-. A relatar también la llegada de los prospectos Tony Gonsolin y Dustin May, que le han agregado profundidad al cuerpo de abridores del equipo.
Hablemos de números: con un promedio de bateo colectivo de .258 y con Cody Bellinger a la cabeza de la ofensiva (líder del equipo en casi todos los departamentos), los Dodgers son un combinado casi imposible de dominar desde el primer al noveno bate. El pitcheo también está dando mucho de que hablar, pues con un ERA de 3.35 y encabezados por los abridores Hyun-Jin Ryu, Clayton Kershaw y Walker Buehler tienen dominada a casi toda la Liga, pero el cuerpo de relevistas (Jansen, Kelly, Baez, Maeda, etc) no se queda atrás; aunque empezaron un poco tambaleantes se han recuperado de una manera satisfactoria para su manager Dave Roberts.

Sin duda que los Dodgers son un equipo ganador (87G-47P) y su récord refleja una superioridad abrumadora –en su división– pero tienen que saber que los Braves, Cardinals, Cubs, Brewers, Nationals y Mets, vienen jugando buena pelota y no están creyendo en equipos favoritos.

Si me preguntan en este momento cómo veo a los Dodgers para estos play off; sin dudar les digo que los veo ganando todo en la Liga Nacional –ojo que esa es mi opinión y me puedo equivocar– salvo una catástrofe mayúscula.
¿La tercera será la vencida para los Dodgers? Depende única y exclusivamente de ellos; eso si, para ganar la Serie Mundial, tendrán que superar a los Astros o Yankees, que estoy seguro, serán los pelearán el Título de la Liga Americana.
Si te ha gustado este artículo dale me gusta y compártelo con tus amigos.
¡Que Viva el Béisbol!